El internet ha roto todas las barreras de comunicación y tiempo, estamos interconectados 24/7 y podemos navegar por miles de páginas que nos brindan información, servicios o productos. O bueno, eso es un ideal que a veces no toma en cuenta una parte importante de la navegación: la accesibilidad.

¿Qué es la accesibilidad?

La accesibilidad se refiere a la facilidad con la que los usuarios acceden y navegan en tu página; esto es independiente a sus condiciones físicas o cognitivas. 

Sin embargo, la accesibilidad logra que tu página tenga un mejor alcance para los grupos de población que presenten algún tipo de las siguientes discapacidades:

  • Física permanente: como la ceguera, sordera o ausencia de movilidad de las extremidades.
  • Física temporal: como un brazo roto o una recuperación tras algún tipo de operación.
  • Por situación: como cuando una persona debe cargar y cuidar a su bebé y sólo tiene disponible una mano, chóferes que deben prestar atención al GPS de su celular o, incluso, una conexión lenta a internet.

Es decir, una página web accesible debe ser fácil de navegar, comprender y utilizar para todas las personas, incluyendo aquellas que tienen discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas.

La accesibilidad es un beneficio ¡para tod@s!

Si tu negocio ya tiene presencia en internet es importante que verifiques que tu página o comercio electrónico sea accesible, esto te puede traer grandes beneficios… Si no nos crees, aquí te dejamos algunos:

  • Amplía tu audiencia: Al garantizar que tu sitio web sea accesible para todos, aumentas el alcance de tu audiencia potencial. Esto incluye a las personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras y cognitivas, así como a aquellos que utilizan tecnologías de asistencia para navegar por la web.
  • Mejora el SEO: Un sitio web accesible tiende a tener una estructura y un código más limpios, lo que facilita a los motores de búsqueda a indexar y entender el contenido. Como resultado, es probable que tu sitio web tenga una mejor clasificación en los resultados de búsqueda, generando mayor tráfico ¡y más ventas!
  • Fideliza a los clientes: Un sitio web accesible demuestra tu compromiso con la inclusión y la responsabilidad social. Esto puede generar una percepción positiva de tu marca y fomentar la lealtad de los clientes, quienes pueden optar por apoyar a una empresa que tiene en cuenta las necesidades de todos los usuarios.
  • Cumplimiento legal: En muchos países, garantizar la accesibilidad de un sitio web es un requisito legal. Al adherirse a las pautas de accesibilidad, reduces el riesgo de enfrentar demandas o sanciones que puedan dañar la reputación de tu negocio.

En Reevolution nos preocupamos por todos y cada uno de nuestros clientes, usuarios y seguidores. La accesibilidad es una gran aliada para todos y todas. Además, como ya lo vimos, ¡es súper necesaria! 

¿Cómo hago para que mi sitio sea accesible?

¡Bien! Ahora sabes lo que es la accesibilidad, su importancia y sus beneficios, ¡pongamos manos a la obra para hacerlo! Aquí te van 5 tips para lograrlo:

  1. Utiliza etiquetas HTML semánticas: Al emplear etiquetas HTML apropiadas y significativas (como <header>, <nav>, <main>, <article>, <aside> y <footer>), estarás proporcionando información valiosa a los navegadores y a las tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla, sobre cómo interpretar y presentar el contenido.
  1. Asegúrate de que el contenido sea fácil de leer: Utiliza un tamaño de fuente legible, con un buen contraste entre el texto y el fondo. Evita combinar colores que sean difíciles de distinguir para personas con discapacidades visuales o daltonismo. Herramientas como WebAIM (Color Contrast Checker) pueden ayudarte a verificar el contraste de tus colores.
  1. Proporciona alternativas de texto para el contenido multimedia: Añade etiquetas descriptivas y significativas a las imágenes, de esta forma, usuarios que, aunque no puedan verlas, pueden entender su propósito. También proporciona subtítulos y transcripciones para los vídeos y asegúrate de que cualquier audio importante esté acompañado de una descripción de texto.
  1. Implementa la navegación con el teclado: Asegúrate de que todos los elementos interactivos de tu sitio web sean accesibles y manejables utilizando solamente el teclado. Los usuarios que dependen de tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla o teclados especiales, deben poder navegar y seleccionar todos los elementos sin utilizar un ratón.
  1. Diseña formularios accesibles: Asegúrate de que todos los campos de formulario estén claramente etiquetados, utiliza la etiqueta <label> asociada al campo correspondiente. Es importante facilitar la navegación y la interacción con el teclado y proporcionar instrucciones claras, así como mensajes de error comprensibles.

Por último, pero no menos importante, revisa los estándares e iniciativas para una web accesible del World Wide Web Consortium, apegarse y cumplir con las recomendaciones de este consorcio te ayudará a tener un sitio web más accesible, usable y adaptable a la actualidad y futuro de la web.

Esperamos que este artículo te haya dado las herramientas para que tu página o ecommerce sea accesible. Aunque, si aún no sabes cómo puedes verificarlo, ¡no te preocupes! En Reevolution te podemos ayudar con una auditoría gratuita ❤️ 

¡También podemos hacer el diseño y la comunicación de la página de tu negocio! Así estarás un paso adelante de la competencia y un poco más cerca de los usuarios que te necesitan 🥰